El peligro del agua

Algunos de los vuelos más bonitos en parapente son aquellos dónde se sobrevuelan cuerpos de agua. Sin embargo, hemos de ser concientes del peligro que eso conlleva.

vuelo en parapente en la costa
Al volar cerca de la costa, hay que planificar el vuelo de modo que quede eliminada la necesidad de aterrizar en el agua.

Alguna vez te has preguntado ¿Por qué los aviones comerciales llevan chalecos salvavidas, en vez de paracaidas para los pasajeros?

Aunque sobrevolar el agua nos da cierta seguridad ante una incidencia con impacto brusco en el suelo, aterrizar en el agua puede llegar a ser extremadamente peligroso si no se toman las medidas adecuadas.

Todos los años hay sucesos trágicos e innecesarios, como por ejemplo:

  • Un parapentista aterrizó en Mónaco en la playa, pero el estabilo cayó a la zona dónde fue alcanzado por una ola. El mar arrastró al piloto consigo, finalmente ahogándolo a tan solo 20m de la orilla.
  • Un grupo sufrió una auténtica tragedia cuando uno de ellos no llegó a la playa y amerizó en el mar. Otro piloto amerizó a su lado también para socorrerle. Murieron ambos, así como algunos de los ayudantes que les intentaron socorrer.
  • Un piloto en un SIV golpeó el agua fuerte tras una barrena descontrolada, quedando inconciente. En menos de 5min llegó un barco para socorrerle, pero se ahogó, a pesar de llevar chaleco salvavidas.
  • Un piloto aterrizó en la orilla de un río, pero la vela cayó al agua. El piloto fue arrastrado sin posibilidad de soltarse y se ahogó.

Existen principalmente dos fuentes de peligro, que pueden llevar al ahogamiento:

Riesgo a causa de la protección contra impactos

Los harneses de parapente llevan en su mayoría protecciones integradas, que por su naturaleza tienen un gran volumen y poco peso.

Eso hace que, al aterrizar en el agua, la protección tiende a flotar. Pero al estar debajo del culo y espalda del piloto, el resultado es que empuja la cabeza del piloto debajo del agua. Mantener la cabeza a flote require un enorme y constante esfuerzo, mientras no nos liberemos de la silla.

Seguridad pasiva:

  • Este peligro se elimina usando un chaleco salvavidas
  • Además, el harnés debe permitir soltarse rápidamente
  • Si hay riesgo de quedar inconciente por el impacto con el agua (por ejemplo, en un SIV), el chaleco salvavidas debe tener suficiente flotación para superar la flotación del protector. Por lo general, debe ser de 250N y no es suficiente que sea de 150N, por ejemplo.

Entrenamiento y preparación:

  • Entrena tu capacidad de soltarte del harnés en un simulador, con los ojos cerrados y aguantando la respiración
  • Si el chaleco es autoinflable, debe revisarse el cartucho con regularidad, ya que puede soltarse
  • Si quieres estar 100% seguro de soltarte con rapidez, entrena a tirarte a una piscina con el harnés o simulalo tirándo el paracaidas en un SIV

Peligro de enredo con las líneas

El otro gran peligro es a causa de la posibilidad de quedar enredado con los cordinos del parapente tras el amerizaje. Este peligro está presenta también en igual medida para los posibles ayudantes que quieran rescatar al piloto.

Medidas de reducción del riesgo

  • Asegurarse en el momento del amerizaje que la vela quede lo más alejado del piloto. Por ejemplo, dejándo que se adelante e impacte contra el agua.
  • Tras el amerizaje, soltarse lo antes posible del parapente y alejarse de ello. Si se dispone de sueltas rápidas, deconectar la vela del harnés inmediatamente tras amerizar.
  • También ayuda llevar un cuchillo de corte de emergencia especial para bandas y lineas de parapente. Debe ser de doble filo, algunos de filo unico no sirven.
  • Si vas a ayudar a alguien que ha amerizado, asegurate de llevar un elemento flotador (por ejemplo tabla de surf o anillo de rescate) y manténte alejado de los cordinos.

Conclusion

Los accidentes por ahogamiento tienen soluciones fáciles y sencillos. No obstante, la primera medida es ser conscientes del peligro que puede presentar el agua y reducir al máximo las posibilidades de tener que amerizar, en particular si el agua está en movimiento.

Si ese peligro no es nulo, hay que tener muy claras las medidas para soltarse rápidamente de la aeronave, y es recomendable disponer de:

  • Chaleco salvavidas autoinflable
  • Sueltas rápidas
  • Cuchillo de emergencias

Una medida fácil y barato de aumentar la seguridad, es practicar a soltarse del harnés con los ojos cerrados y aguantando la respiración.